Universidad para la Cooperación Internacional
Maestría en Administración de Proyectos
Curso: Destrezas Gerenciales
Ensayo:
Personal Branding, aplicado a la gestión de
proyectos.
Profesor Tutor : Víctor Noguera
Estudiante: Alina Coto Cubero
http://alcocu.blogspot.com/
Carné:
303690815
Domingo,
6 de mayo 2012.
Personal Branding - Venderse uno mismo
En un artículo
del Periódico La Nación, del día 11 de
setiembre del 2006, escrito por el mercadólogo
Juan Quirós, se define al mercadeo: “El mercadeo es un proceso, no un
evento. Los seres humanos solicitan empleo, proponen matrimonio, hacen nuevas
amistades, venden productos, negocian condiciones, solicitan un ascenso o
aumento de sueldo, todas son formas de mercadeo personal”
El concepto de
mercadeo personal, surgió como una técnica para la búsqueda de empleo por
primera vez. En los actuales procesos de reclutamiento de personal de las
empresas, tienen mucho peso, aspectos de la personalidad y competencias, a
diferencia de tiempo anteriores, donde se tomaba en cuenta únicamente el nivel
intelectual del entrevistado, para un nuevo trabajo.
Personal Branding,
traducción al español, marca personal, es venderse uno mismo, como profesional.
Venderse se refiere, a mostrar los conocimientos que se tienen, experiencia,
habilidades personales, y mostrar muy claramente, cual es tu proyecto
profesional, que es lo que se quiere lograr, que es lo que te interesa, y como
lo piensas lograr.
La idea de la
“marca” personal, al igual que una marca comercial, es buscar ser diferente al
resto de las existentes, si se quiere conseguir éxito en las relaciones
profesionales y sociales. No se trata de una técnica de mejora personal, si no
de una técnica de promoción, a través de la percepción, que tendrán otras
personas sobre uno. Por ejemplo, entre profesionales que salen de una misma
carrera, de una misma universidad, con la misma experiencia y formación, serán
vistos de igual manera, por lo tanto el profesional debe buscar y encontrar la
diferencia que posee, para ser visto, como alguien único e indispensable.
En un vídeo
mostrado en youtube, enlista cinco puntos importantes para encontrar con éxito,
nuestra marca personal: “La importancia del Branding Personal, Hazte
imprescindible por Risto Mejide”
·
Encontrar
tu diferencia (autenticidad), principal antídoto contra el corto plazo.
·
A
quien molesta esa diferencia, siempre habrá alguien quien se moleste con esa
diferencia que tenemos. Si cuando se hace algo, nadie se molesta, es porque no
hemos hecho nada.
·
Como
hacer de esa molestia algo inevitable, ponerse delante del que se molesta.
·
Como
hacer de esta diferencia algo imprescindible.
·
Ser
una molestia imprevisible. Si somos previsibles, podemos ser sustituidos.
El siguiente vídeo, nos
muestra de que se trata la marca personal, y como ha venido evolucionando. La
existencia del Internet, ha permitido, que como profesionales, podamos llegar a
cualquier rincón, y vendernos como expertos en nuestras profesiones. No es
venderte como persona, sino aprender a vender lo que haces:
1.
Conocer nuestros
Objetivos personales
2.
En que entorno
queremos posicionarnos?
3.
Definir el
elemento diferencial. Dar algo más que los demás. Una marca no puede mentir.
4.
Generar empatía
en su entorno. Útiles, fiables y visibles y tener algo que ofrecer.
Finalmente
mercadearse, no se trata de convertirse en un objeto, si no de convertirse en
un curriculum, que no pase como desapercibido, sino que sea único y que pueda
aportar un valor a una empresa.