No perdemos, no empatamos, solo
ganamos.
Por : Alina Coto Cubero
Es un
enunciado, que podría transportarnos a un equipo de fútbol o a algún otro
deporte. Pero también podemos asociarlo a algún equipo de proyecto. Nuestra
meta debe ser siempre ganar. Pero como lo logramos? Con una combinación de un
equipo de alto desempeño, y una muy buena dirección técnica.
Si el
Director de Proyecto, tiene muy bien definido el objetivo, y que hay que hacer
para lograr el proyecto, ya es un gran paso, pero además de esto, debe ser los
suficientemente capaz para comunicarlo y hacerlo parte de su equipo. Debe
inspirar una gran confianza, para que su equipo, además de realizar las labores
que debe hacer, pueda brindarle ayuda, para lograr un mejor desempeño.
Como
decía en una de las lecturas de esta semana del curso, el equipo, es el alma
del proyecto.
Como
los convertimos en equipos de alto desempeño?
Esta
primero en la habilidad del Director de Proyecto, en definir que personas
necesita, con que cualidades, experiencia y que conocimientos. La combinación
de estas tres, aunado a un alto grado de motivación, nos permitirá tener un
equipo con un alto nivel de desempeño.
No se
puede dejar de lado, que el Director de proyecto, debe saber comunicar, para
así evitar conflictos dentro de su equipo.
He
encontrado un documento llamado, equipos de alto desempeño, escrito por Héctor
Vera Azargado, donde comparte algunos pasos para lograr conformar estos
equipos, entre los que menciona:
1- Definición
de un objetivo
2- Búsqueda
de las personas correctas
3- Creación
de la estructura de trabajo
4- Comunicación
efectiva
5- Formación
líderes
6- Delegar
y dar poder de decisión
7- Reconocer
logros personales y grupales
8- Fomentar
la flexibilidad
9- Brindar
los recursos necesarios
En los
primeros tres puntos, vemos que son vitales para el inicio de un proyecto. Sin
la definición de un objetivo, no tenemos un horizonte claro, de lo que debemos
lograr. Sin el equipo de trabajo, tampoco podríamos operar, y la estructura de
trabajo, es vital, para tener el control total y absoluto, de las tareas que
conlleva realizar el proyecto.
Los
otros puntos, considero que son técnicas y herramientas necesarias, para poder
lograr el proyecto con éxito, y minimizar los conflictos dentro de él. Además
si los aplicamos por ejemplo los puntos 5, 6, 7 , 8, 9, podemos estar logrando
equipos de alto nivel.
Cada
uno se describirá de forma detallada a continuación:
- Definición de un objetivo: Las metas deben ser específicas, realizables, medibles y realistas, con un plazo definido. Al
definir el objetivo, podremos definir que pasos vamos a realizar para
lograrlo, y comunicarlo de forma clara al equipo de proyecto y a todos los
involucrados.
- Búsqueda de las personas
correctas: Quienes son las personas
correctas? Conocimiento y experiencia, si alguien no posee las dos,
podemos hacer una muy buena combinación de ambos, formando un equipo. Es
importante definir un perfil de puestos, lo que va a requerir el proyecto.
El trabajo debe ser disfrutado, y lo más importante, debe existir en estas
personas, las ganas de colaboración.
- Creación de la estructura de
trabajo: Aparte de estar hablando de
las tareas que componen un proyecto, que son sumamente importantes, para
saber que línea seguir, y quien debe desarrollarlas, es importante la
creación de una estructura que vaya a facilitar la comunicación entre
todos los miembros. Aquí podemos incluir la definición de roles, fechas de
reuniones, reglas de la empresa, machotes para entrega de informes, normas
de conducta.
- Comunicación efectiva: La comunicación efectiva facilitará el trabajo de todos. No basta
con que el Director de Proyectos, sepa y entienda que es lo que hay que
hacer, debe saber comunicarlos, y ser capaz de que sus receptores,
descodifiquen de manera correcta el mensaje transmitido. Se puede apoyar,
de muchos canales de comunicación. Es importante, tener retroalimentación, como una forma
de asegurarse que el mensaje fue captado correctamente.
- Formación líderes: El Director de Proyecto, debe tener la capacidad, de poder ver
las cualidades, de cada uno de sus miembros del equipo, para encontrar en
ellos sus cualidades y no solo sus defectos. Si se encuentra una persona,
que tenga todas las características de un líder, debe apoyarla, quizás,
para que lidere a futuro otros proyectos, o sea su principal bastión,
liderando trabajos importantes. Recordemos que el Director de Proyectos,
no puede llevar a cabo y coordinar todas las actividades de un proyecto,
por eso debe delegar.
- Delegar y dar poder de
decisión: Para el logro de equipos de
alto desempeño, es muy importante delegar y dar poder de decisión, con esto,
se responsabiliza a los miembros por sus resultados. Es importante para
escuchar ideas y discutirlas, y además delegar funciones, las reuniones, y
tener fechas establecidas para realizarlas.
- Reconocer logros personales
y grupales: Todos los éxitos del grupo
deben celebrarse públicamente, este tipo de acciones motivan. Al igual que
si el logro es individual debe hacerse un reconocimiento.
- Fomentar la flexibilidad: Es muy común que nos cambien al alcance o el objetivo inicial, por
eso es importante contar con personas flexibles, y hacerles ver que esto
puede pasar en cualquier momento.
- Brindar los recursos
necesarios: Esto se refiere a los
recursos necesarios para llevar a cabo los procesos. El director técnico
debe aprender a escuchar las necesidades del equipo, y ser un facilitador,
para poder brindarlas.
Entonces
equipos de alto desempeño, es combinación de un buen equipo de trabajo y un
buen Director de Proyectos.
Como se
menciona en la lectura, “La gestión de equipos de trabajo y
el fútbol”, no se trata de contar solo con estrellas, sino con personas, que
deseen hacer equipo y sobresalir por un objetivo común y no de forma
individual.
Recordemos,
que si queremos formar parte de un equipo de alto desempeño, se necesita de
nuestro compromiso y responsabilidad, para lograr excelentes resultados, pero
estos debemos medirlos y sostenerlos.
Como
sabemos si estamos ante un equipo de alto desempeño ? Todos los integrantes del
equipo, hablan del concepto del proyecto, como lo hace el líder.
Conclusiones
- Equipos de alto desempeño, están conformados por
personas que poseen experiencia, conocimientos y mucha disponibilidad de
colaborar.
- La motivación es un factor muy importante para
formar este tipo de equipos. Aquí no estamos hablando solamente de altos
salarios, podrían ser algunos otros beneficios, como actividades
recreativas, sesiones médicas, sesiones deportivas, guarderías infantiles,
reconocimiento de logros.
- La comunicación es indispensable en los equipos de
proyecto, ya sea para definir cambios, nuevas tareas, responsabilidades,
comunicar objetivos, y con esto minimizar los conflictos dentro de la
organización.
- En un equipo de proyecto, todos los colaboradores
son importantes, y como tales todos deben ser tomados en cuenta, pues sus
aportes son valiosos.
- La meta de un equipo de alto desempeño debe ser un
buen rendimiento, mejorar productividad, ser los primeros en el ramo, pero
sobre todo SIEMPRE GANAR.
Bibliografía
- Casado González José Manuel, La Gestión de las
personas en momentos de contradicción.
- Muñoz Jiménez Fabio, La gestión de equipos de
trabajo y el fútbol.
- Project Management Institute, Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos, cuarta edición, 2008.
- Vera, Azargado Héctor, Como formar equipos de alto desempeño,
Octubre 2008, http://manuelgross.bligoo.com/content/view/503375/Como-formar-equipos-de-alto-desempeno.html