Universidad para la
Cooperación Internacional
Planificación
de los Recursos y las Comunicaciones del Proyecto
Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
ensayo comparativo de dos lecturas sobre la gestion de
recursos humanos
Capítulo 9 pmbok vrs director de proyectos- pablo
lledó.
Alina Coto
Cubero
http://alcocu.blogspot.com/
Cartago, Costa
Rica
3 de junio 2012
Introducción
El
presente trabajo expone, una comparación
de la Gestión de Recursos Humanos, desde el punto de vista de dos autores, el
PMBok, y el libro de Director Profesional de Proyectos, del autor Pablo Lledó.
La
gestión de los recursos humanos, es un proceso complejo, pues abarca desde
elegir a la persona idónea, para desarrollar cierto trabajo del proyecto,
asignarles responsabilidades, trabajos, hasta poseer, la psicología de cómo
llevar estos recursos a través del proceso para lograr que sean eficientes,
mediante la motivación, conociendo tanto sus necesidades personales como
laborales.
Además al
tratarse de recurso humano, siempre existe conflicto, estas lecturas nos
brindan técnicas, para saber cual es la mejor forma de resolver estos
conflictos.
Desarrollo
El
desarrollo de los proyectos, no solo consiste en planear los costos, los
tiempos, el alcance del mismo. Hay una importante muy importante, que debe
considerarse, para lograr llevarlos a cabo, gestionar los Recursos Humanos. Las
personas que conformen el equipo de trabajo, para el desarrollo de un proyecto,
son parte importante del éxito del mismo.
Ambas publicaciones,
tanto el PMBok, como el señor Pablo Lledó, coinciden en los cuatro procesos de
Gestión de los Recursos Humanos:
- Desarrollar
el plan de Recursos Humanos: Se necesita conocer de antemano
la Estructura de Desglose de trabajo, donde vengan cada de las actividades
a realizar, para saber cuantas personas se van a necesitar, que hará cada
una, quien será el responsable de cada una de las actividades, y en que
momento entrarían los recursos humanos al proyecto dependiendo de las
actividades. Para esto, coinciden ambas publicaciones, nos podemos ayudar
con herramientas como:
–
Organigramas con descripción de cargos
–
Creación de relaciones de trabajo: formales e
informales
–
Teoría de la organización
Para al
final obtener:
-
ROLES Y RESPONSABILIDADES.
-
ORGANIGRAMAS
-
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PERSONAL.
- Adquirir
el Equipo del Proyecto: En el libro “Director de Proyectos”, la
planificación se hace con algunos miembros claves y durante la etapa de ejecución
comienzan a incorporarse el proyecto los miembros del equipo, mientras que
el PmBok, en este proceso ya
confirma los recursos humanos disponibles, y forma el equipo de trabajo.
Pero en lo que ambos coinciden es que, para iniciar con la adquisición
del equipo, se debe tener:
-
El Plan para la Dirección del Proyecto, el cual
incluye los roles y responsabilidades, organigramas y el plan para la dirección
del personal.
-
Factores ambientales de la empresa, como por ejemplo
políticas, recursos disponibles, ubicación geográfica, experiencia y disponibilidad
de cada miembro.
-
Activos de los procesos de la Organización: Políticas,
procesos y procedimientos de la organización. Este punto no forma parte del
libro “Director de Proyectos”.
Las
herramientas utilizadas para gestionar la adquisición del equipo de Proyecto y
en la que ambas publicaciones coinciden:
-
Asignación previa: Contratación previa al inicio del
proyecto.
-
Negociación: con otros departamentos u otros gerentes,
de utilizar las personas que tienen a cargo.
-
Adquisición: cuando hay que contratar personal
externo.
-
Equipos virtuales: permite que algunos participantes
del equipo trabajen desde otros puntos geográficos.
Al final
de este proceso obtenemos:
-
Asignación del personal a las actividades del proyecto
-
Calendario de recursos y disponibilidad
-
Actualizaciones al Plan para la Dirección del
Proyecto.
- Desarrollar
el equipo del Proyecto: Proceso para mejora de competencias,
interacción entre los participantes en el equipo y ambiente en general. De
aquí los Directores de Proyecto, deben de adquirir la habilidad necesaria
para motivar, liderar, conformar y mantener el equipo, para finalmente
lograr los objetivos con éxito. Según Pablo Lledó, lo que el equipo debe
mejorar para un buen desempeño es: competencias, cohesión, trabajo en
equipo, confianza, interrelaciones, y habilidades.
Para el
logro del desarrollo del equipo de proyecto el PMBok, y el autor Pablo Lledó,
proponen las siguientes herramientas:
-
Habilidades interpersonales: las habilidades que tenga
el Director de Proyectos para liderar, motivar.
-
Capacitación: para mejorar competencias.
-
Actividades de Desarrollo del Espíritu de trabajo:
asignaciones donde participen varias personas y no solo una.
-
Reglas básicas: normas de convivencia.
-
Reubicación: todo el equipo de trabajo en un solo
lugar
-
Reconocimiento y recompensas: incentivos
De este
proceso de Desarrollo del Equipo de Proyecto, se obtiene:
- Evaluación
del Desempeño del equipo: se mide en términos de éxito técnico, cumplimiento de
objetivos, cronograma, presupuesto.
- Actualizaciones
a los factores ambientales de la empresa
A
diferencia del PMBok, el libro “Director de Proyecto”, propone diferentes tipos
de liderazgo, el cual puede ser aplicado, conforme se va desarrollando el proyecto,
además de exponer varias doctrinas de motivación de otros autores, muy útiles
para que el Director de Proyecto, pueda entender a los miembros del equipo de
Proyecto.
4. Dirigir o gestionar el Equipo del Proyecto
Se dirige
al equipo mediante:
-
Seguimiento al desempeño de los miembros del equipo
-
Retroalimentación al equipo
-
Resolución de conflictos y polémicas
Además el
PMBok propone,
-
Gestión de cambios para optimizar el desarrollo del
proyecto.
La
propuesta es hacerlo mediante herramientas como:
-
Observación y conversación
-
Evaluaciones del Desempeño del Proyecto
-
Gestión de conflictos
-
Registro de incidentes
-
Habilidades interpersonales
A
diferencia del PmBok en resolución de conflictos, el autor Pablo Lledó, indica
que la mejor forma de resolver conflictos es mediante la confrontación,
mientras que el PMBok, indica seis técnicas para la resolución de conflictos,
como apartarse, reconciliar, consentir, forzar, colaborar y forzar.
De este
proceso se obtienen:
-
Solicitudes de cambio
-
Actualizaciones
Conclusiones
Estos dos
capítulos, el 9 del PMBok y el 9 del libro “Director de Proyecto” de Pablo
Lledó, describen por que es tan importante la gestión del recurso humano, como
parte primordial de un proyecto. Además de entregarnos técnicas y herramientas
para lograrlo.
Lo que si
es un hecho es que tienen mas semejanzas que diferencias en sus criterios.
El libro
“Director de Proyecto”, coloca la gestión de recurso humano, en manos del
Director de Proyecto, mientas que el PMBok entrega esta tarea a un equipo de
dirección del Proyecto.
Bibliografía
- LLEDÓ Pablo, Director Profesional de
Proyectos: como aprobar el PMP sin morir en el intento. 2da edición,
Victoria, BC, Canadá, 2009.
- Project
Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos,
cuarta edición, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario