domingo, 10 de junio de 2012

Desafíos del Gerente de Proyectos en la selección de Personal


"Los desafíos del Gerente de Proyectos en la Selección de Personal".
Por: Alina Coto Cubero.

Este ensayo, pretende mencionar algunas de las funciones, que lleva a cabo un Gerente de Proyectos, pero más que todo, los desafíos a los que se enfrente a la hora de reclutar el personal para un proyecto.
Pues no solo necesita, sus conocimientos en Administración, Finanzas, de mercadeo o de planificación. Requiere de habilidades especiales, por ejemplo de cómo ser un líder, como negociar, como trabajar con el equipo, como comunicarse, de manera que esa comunicación, sea entendible hacia todas las partes a las que debe  llegar, que canales de comunicación utilizar, de manera que  sean los mas efectivos.
Pero aparte de todo lo mencionado, debe ser una persona, que posea inteligencia emocional, que tenga empatía, asertividad, proactividad, que sepa motivar, y muy importante, que genere confianza, hacia los miembros de su equipo.
Para seleccionar el personal, para llevar a cabo un proyecto, el Gerente de Proyectos, debe tener muy claro primero, que es lo que necesita el cliente, entender que es lo que se va a hacer, para satisfacer esa necesidad. Una vez diseñado el proceso, se sabe que personas se van a necesitar, participando en cada etapa del proyecto.
Dentro de las tantas funciones, que lleva a cabo un Gerente de Proyectos, esta el velar, porque el personal contratado para los proyectos, calce bien con la cultura organizacional de la empresa, y se adapten a ella, además de que puedan cumplir a  cabalidad con las políticas de la empresa.
Como ya lo mencioné anteriormente, con el diseño del Proyecto, es muy importante, que se diseñe el perfil de cada puesto, y sus competencias, lo cual va a hacer mas efectivo, el reclutamiento del personal, pues esto nos dirá, que personas nos funcionan para el proyecto, que conocimientos deben tener, que experiencia, que habilidades, y si es posible, invertir en algunos recursos humanos, que poseen habilidades muy importantes, pero carecen de otros factores.
Otro de los puntos que veo como un desafío, es que el Gerente de Proyectos, no puede hacer todo. Cuando se trata de proyectos muy grandes, se debe crear, un equipo de dirección de proyectos, que sea capaz de encargarse del reclutamiento, ya eso por si solo es un desafío, pues el Gerente, tuvo que haber sido capaz de comunicar al equipo de confianza, lo que necesita para este proyecto.
Se menciona en una lectura, “Los desafíos del Gerente de Proyectos, en la selección de personal, de Randall Ramírez”. El desafío inicia en la misma definición de proyecto, que nos da el PMBok  “…..es un esfuerzo temporal, para lograr crear un servicio o producto”. Temporal significa que tiene un inicio  y que tiene un fin definido, lo cual, obliga a tener a disposición el mejor personal, para lograr llevar a cabo el proyecto en el tiempo que se requiere.
Un Gerente de proyectos, sabe que un proyecto, esta compuesto por una serie de variables que lo afectan directamente, cronograma, presupuesto, recurso humano, calidad. Si alguno de estas variables se ve afectada, los demás se afectan, pues están directamente ligadas, podríamos llamarlas “restricciones” impuestas al proyecto por el cliente, las cuales nos definen el alcance que debe tener el mismo.
Ahora sino queremos que alguna de esta variables sea vea modificada, con la alteración de otra, hay que estudiarla muy bien, es aquí entonces donde encontramos un punto ligado a la selección de recurso humano. Tener buen personal, cuesta dinero. Entonces el Gerente de Proyecto debe contar con presupuesto, para tener el mejor recurso humano.
Otra de las cosas que hay que tomar en cuenta, con la selección de personal, es que depende también, en que tipo de organización se desarrolla el proyecto.
Si es por ejemplo una organización funcional, y el Gerente de Proyectos necesita el recurso humano mas capacitado, que pueda funcionar para las competencias que necesita el proyecto, debe estar apoyado directamente por el patrocinador, para que este solicite a los Gerentes Funcionales de la empresa, los miembros que formaran parte del equipo.
Si es una organización, orientada a proyectos, se puede solicitar a otros Gerentes de Proyectos, los miembros que puedan formar parte de este equipo.
Pero si es Matricial, a mi parecer, es mas complicado, pues los recursos deben solicitarse al Gerente funcional de otra área, y no necesariamente este querrá ceder su personal.
Pero a final de cuentas, aquí lo importante es cuanto apoyo se tenga por parte del Patrocinador.


Conclusiones


  • Son tan importantes los conocimientos que tenga el Gerente de Proyectos, como sus habilidades y destrezas personales para guiar al equipo de trabajo, pues no se logra nada teniendo al mejor personal, si el Gerente no sabe como guiarlos con éxito, para lograr tener el servicio o producto.
  • No habrá grandes probabilidades de éxito en la contratación de personal, si no se dispone de un perfil de puestos, y no se han elaborado las competencias para el mismo.
  • El reclutamiento lo puede hacer el Gerente de Proyectos, un equipo de confianza, o bien una empresa externa dedicada a la selección de recursos humanos.
  • El reclutamiento de personal, se ve más o menos afectado, más o menos complicado, dependiendo del tipo de organización en que se desarrolle el proyecto, ya sea Funcional, Matricial u orientada a Proyectos.
  • Es muy importante el apoyo que le pueda dar el Patrocinador, al Gerente de Proyectos, esto hará mas sencilla su labor de reclutamiento, dependiendo en el tipo de organización en que se desarrolle.



Bibliografía






1 comentario:

  1. Adjunto un enlace con más recursos en dirección de proyectos http://www.recursosenprojectmanagement.com/masters-online-direccion-proyectos/

    ResponderEliminar