sábado, 12 de noviembre de 2011

Charter de un proyecto



Universidad para la Cooperación Internacional UCI

Maestría en Administración de Proyectos






Curso: Introducción a la Administración de Proyectos



Presentación de Charter de Proyecto


Construcción de una casa, para ser entregada a una familia que vive en condiciones de pobreza.



Estudiante:  Alina Coto Cubero





Noviembre 2011.




ACTA DEL PROYECTO
Fecha: 1 de noviembre 2011
Nombre de Proyecto: Construcción de una casa, para ser entregada a una familia que vive en condiciones de pobreza.


Areas de conocimiento / procesos:
Area de aplicación (Sector / Actividad):
Procesos:
Iniciación, Planificación, Ejecución, Control y seguimiento, Cierre
Areas de conocimiento:
Integración – Alcance  - Tiempo – Costos – Calidad – Recursos Humanos-Comunicaciones- Riesgos- Adquisiciones
Construcción
Fecha de inicio del proyecto
Fecha tentativa de finalización del proyecto
1 de noviembre 2011
1 de diciembre 2011
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo general:
- Proveer de un lote y de una casa de habitación, a una familia allegada a la empresa y que vive en condiciones muy dificiles.

Objetivos especificos
- Solicitar donaciones a empresarios conocidos para llevar a cabo la construcción.
- Buscar con los proveedores de la empresa, regalías o precios mas bajos para minimizar costos.
- Solicitar a las entidades gubernamentales por donde debe pasar el trámite de permisos para la construcción, la exoneración de pago para obtener visado y permiso.


Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)
Los dueños de la empresa Desarrolladora de Proyectos para la cual trabajo, desea proveer de una casa y de un lote a una de sus empleadas, a su padre enfermo  y el resto de su familia, los cuales viven en una situación muy precaria y  dificil .
Para esto ha dispuesto de un lote, ha solicitado ayudas a empresarios y proveedores allegados, además de habernos encargado al Departamento de Ingeniería, la labor de llevar a cabo el Proyecto, con el respaldo de ellos.
El poder llevar este proyecto a su final, hará un sueño realidad a una familia, que jamás imagino tener una casa propia, además de dar una satisfacción muy grande a todos los involucrados.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto
  • Cartas solicitando tanto a la Municipalidad de Heredia como al Colegio de Ingenieros, no sean cobrados ni el visado ni el permiso Municipal, por tratarse de una causa de bien social.
  • Carta de solicitud a la Empresa de Sevicios Públicos de Heredia, solicitando no sea cobrado la conexión de agua potable y corriente, como parte de una ayuda.
  • Plano de catastro de lote y Planos constructivos de la casa.
  • Informe semanal para involucrados, donde especifica de que forma han sido utilizados los materiales de construcción donados o bien el detalle de cómo han sido utilizados los dineros.
  • Cronograma de la construcción.
  • Presupuesto para la construcción de la vivienda
  • Informe a la Gerencia y a los Dueños de la Desarrolladora, de cuales recursos (económicos y materiales serán donados), y cuales recursos deberá de proveer la empresa, para lograr el producto.

Supuestos
  1. Se contará con los permisos de construcción en el lapso de 15 dias.
  2. Que todos los provedores colaboren en el momento que se necesita.
  3. Los empresarios donarán lo que han ofrecido a los Dueños de la Empresa.
  4. Logro de precios mas bajos con los proveedores.
  5. Se contará con todos los recursos necesarios para dar fin al proyecto, por parte de la Desarrolladora.

Restricciones
  1. Económicas: no se trata de un proyecto que generará un producto el cual entregue utilidades a la empresa. No se puede pasar del presupuesto con que se cuenta.
  2. El diseño de la casa sea variado por los Dueños de la empresa.
  3. EL lote a catastrar para construir la casa, no sea variado o cambiado de finca.
Información histórica relevante
Desarrollos Urbanísticos La Lillyana, es un empresa desarrolladora de proyectos habitacionales, con mas de treinta años de estar en el mercado nacional. Dedicada a desarrollo de residenciales y Condominios.
Es la primera vez que surge la idea desde la Gerencia de realizar un proyecto de este tipo, de donación de un lote y de una casa a una de sus empleadas.
Identificación de grupos de interés (Stakeholders)
Involucrados  directo(s):
Dueños de la Desarrolladora
Gerencia de la Empresa
Oficina de Ingeniería
Topógrafo
Empresarios Allegados
Proveedores actuales de la empresa
Involucrados indirecto(s):
Resto del personal de la empresa
Empleada y familia que recibirán la casa, ya que desconocen del proyecto, pero han sido analizadas sus necesidades para el diseño del mismo.
Aprobado por:
Nombre del profesor  o tutor
Firma:

Realizado por
Alina Coto Cubero

No hay comentarios:

Publicar un comentario